Temas

Noticias

Corredorbiobío Descentraliza La Escena Cultural Gracias A Su Modelo Colaborativo

109 Total Visitas

1 Visitas Hoy

Corredorbiobío Descentraliza La Escena Cultural Gracias A Su Modelo Colaborativo

Noticias

Corredorbiobío Descentraliza La Escena Cultural Gracias A Su Modelo Colaborativo

Convocatoria hasta el 25 de marzo
CorredorBiobío descentraliza la escena cultural gracias a su modelo colaborativo

Ya están disponibles las bases para su Feria de Programación, en la cual 17 centros culturales dispondrán de recursos para negociar directamente con elencos e intérpretes de artes musicales y artes escénicas. El encuentro será durante el mes de abril en el edificio del Gore.

El intercambio de experiencias, la participación en encuentros nacionales, circulación de elencos y productos artísticos regionales, capacitación y acceso a seminarios, exposiciones y lanzamientos literarios, son sólo algunas de las actividades que la comunidad de espacios culturales CorredorBiobío ha realizado desde su creación en el 2016 al alero de la Seremi de las Culturas.  Hoy, con 17 instituciones integrantes y presencia en las tres provincias de la Región, el programa es citado en el resto del país como un ejemplo exitoso de asociatividad y colaboración.

Entre sus acciones más valoradas está su Feria de Programación dirigida a artistas, elencos y agrupaciones de las artes escénicas y musicales de la Región del Biobio; la cual consiste en una serie de mesas de negociación con representantes de cada uno de los centros que integran CorredorBiobio, ello con el fin de contratar presentaciones para el primer semestre de 2025.

Para lo anterior, CorredorBiobío cuenta con recursos del Ministerio de las Culturas, a través del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, lo que permitirá a cada centro contratar funciones por un máximo de 950 mil pesos en concepto de honorarios, sin desmedro que ambas partes puedan acordar otros aspectos como alojamiento, traslado o alimentación. De este modo la Feria de Programación, que se realizará en el mes de abril en el edificio del Gore, nuevamente cumplirá su objetivo de descentralizar la actividad artística, brindar programación gratuita y de calidad, y de aportar a la empleabilidad del rubro en la zona.

Las propuestas postuladas deben haber sido estrenadas entre 2022 y enero de 2025, contar con una duración de 30 a 90 minutos y estar dirigidas a públicos infantiles, juveniles, adultos o adultos mayores. Se considerarán todos los formatos presenciales, con énfasis en propuestas de calidad artística y viabilidad técnica para presentarse en los escenarios de CorredorBiobío.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 25 de marzo de 2025, y deberán enviarse a través del formulario disponible en www.cultura.gob.cl/regiones/biobio, así como en las redes sociales de la Seremi y de los espacios de CorredorBiobío.

Los espectáculos seleccionados además formarán parte de un archivo de programación al que podrán acceder los espacios culturales de la red para su contratación. La elección estará a cargo de una comisión conformada por representantes de CorredorBiobío y de la Seremi de las Culturas.

Vale destacar que las instituciones que este año integran Corredor Biobío son: Centro Cultural de Arauco, Centro Cultural de Hualpén, Corporación Cultural San Pedro de la Paz, Casa de la Cultura de Mulchén, Casa de la Cultura de Coronel, Centro Cultural Tomé, Corporación Cultural de Nacimiento, Corporación Cultural de Los Ángeles y Casa de la Cultura de Chiguayante, Casa de la Cultura de Tucapel, Teatro Municipal de Santa Juana, Ruka Alto Biobío, Centro Cultural de Curanilahue, Teatro Dante de Talcahuano, Casa de la Cultura de Laja, Casa de la Cultura de Quilaco, Casa de la Cultura de Cabrero.

Mayor información aquí

Comentarios