Este miércoles en la Sala de Teatro UCSC
Héctor Noguera compartirá su experiencia y sabiduría con educadores de la Región
El actor nacional realizará la charla-taller “Formación de nuevos públicos”, con la cual se busca incentivar el uso de herramientas artísticas en la enseñanza de las nuevas generaciones. La actividad es organizada por la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Con más de 55 años de trayectoria en cine, teatro y televisión; el actor Héctor Noguera es uno de los artistas más queridos y respetados de la escena nacional, todo lo cual ha sabido combinar con labores de gestión, producción y enseñanza a las nuevas generaciones. Con el fin de transmitir todas esas experiencias en beneficio de una educación de calidad, el intérprete protagonizará una jornada de capacitación dirigida especialmente a los educadores de nuestra zona.
La actividad titulada “Taller de formación de nuevos públicos” se realizará el miércoles 9 de octubre desde las 8.30 a las 13 horas en la Sala de Teatro de la UCSC (Alonso de Ribera 2850). Allí el actor de “El chacal de Nahueltoro” y de teleseries como “Machos” y “Sucupira” realizará dos charlas: “La formación de nuevos públicos amplía la experiencia del individuo con las artes” y “Responsabilidad y huella docente en la formación de nuevos públicos”. Entre ambas además se realizará un taller de “design thinking” con más de un centenar de docentes inscritos.
Vale destacar que esta actividad es impulsada por la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con el propósito de promover espacios de interacción y formación en temas asociados a la Formación de Nuevos Públicos, mediante la realización de capacitación a profesores de Establecimientos Educacionales de Enseñanza Básica y Media.
Cultura como herramienta del futuro
La importancia de la Formación de Nuevos Públicos radica en lo relevante que es impulsar y desarrollar programas que permitan fortalecer el capital cultural, entiéndase este, como el conjunto de instrumentos o herramientas que cuenta un individuo para acceder, valorar, aprehender y apropiarse simbólicamente de un bien cultural o de una creación artística. Sin duda, el capital cultural, deriva del medio familiar, del sistema educativo, de la comunidad de origen y de los organismos que fomentan estos espacios.
A su vez, el desarrollo de la audiencia permite expandir y crear nuevas concurrencias, permitiendo mejorar el disfrute, comprensión, habilidades y la confianza, a través de expresiones artísticas. Por otra parte, el público forma parte del hecho artístico. A partir de la Formación Nuevos Públicos es posible generar expresiones artísticas relevantes que impacten en la vida de las personas, fomentando la integración y participación.
La Formación de Nuevos Públicos promueve aspectos fundamentales para el desarrollo de los niños y jóvenes; físico, mediante el contacto directo, como a su vez el acceso intelectual, potenciando la posibilidad de uso o apropiación efectiva del producto cultural, transformando en materia para elaborar interpretaciones de vida y de mundo.
127 Visitas
Sábado 08 de Julio de 2023
20:00
378 Visitas
Lunes 14 de Agosto de 2023
260 Visitas
Sábado 10 de Junio de 2023
11:00