1 Próximos Eventos
22 Eventos Realizados
75 Visitas
Miércoles 04 de Octubre de 2023
18:00
75 Visitas
Jueves 28 de Septiembre de 2023
16:00
1026 Visitas
Miércoles 02 de Noviembre de 2022
11:00
367 Visitas
Domingo 04 de Septiembre de 2022
680 Visitas
Domingo 29 de Mayo de 2022
11:00
743 Visitas
Jueves 28 de Abril de 2022
10:00
585 Visitas
Martes 01 de Febrero de 2022
10:30
3337 Visitas
Viernes 31 de Enero de 2020
16:00
759 Visitas
Martes 24 de Septiembre de 2019
18:00
781 Visitas
Jueves 12 de Septiembre de 2019
18:00
5079 Visitas
Domingo 28 de Julio de 2019
11:30
847 Visitas
Jueves 20 de Junio de 2019
18:00
750 Visitas
Jueves 20 de Junio de 2019
15:30
El fundador del Museo de Historia Natural de Concepción, fue el naturalista británico Edwin Reed Brookman (1841), quién desde muy joven era ya secretario honorario de la Sociedad Entomológica y ayudante del Museo de Ciencias Naturales de Bristol. Arribó a Chile en 1869, contratado por el Museo de Historia Natural, abocándose a clasificar la flora y fauna nacional junto a Rodulfo Phillippi. Finalmente se quedó en Chile, ayudando a cimentar el nacimiento del Museo de Valparaíso, más tarde el Museo de los Baños de Cauquenes, y finalmente el Museo de Concepción, que abrió sus puertas en Septiembre de 1902, siendo él su primer Director.
Contó con el ayudante taxidermista Gabriel Castillo, incorporando al museo especimenes de la fauna regional, anexando además ejemplares exóticos.
A su muerte, en 1910, Carlos Oliver Schneider, alumno de nacionalidad Uruguaya, recién egresado del Liceo de Hombres de Concepción, se hizo cargo de las colecciones depositadas en custodia en aquel establecimiento educacional. Continuó con el museo durante 40 años. Introdujo nuevas colecciones en las áreas de paleontología, arqueología, etnografía, e historia, dotándolo de una publicación: “Comunicaciones”. Contó con el entusiasta apoyo de la comunidad, ejerciendo la docencia en el Liceo de Hombres y Universidad de Concepción, lo cual le atrajo el reconocimiento del gobierno mediante la Orden al Mérito en grado de Comendador. Como última actividad recorrió parte de Aysén y la Antártica chilena, siempre recolectando especies para el museo. Falleció en Junio de 1949.
Desde su nacimiento, debido a la falta de un local propio, el museo ha pasado por largas etapas de incertidumbres, llegando a contabilizar 21 locales diferente en su historial, sorteado dos grandes sismos: 1939 y 1960.
Actualmente, en base a un enérgico plan de modernización emprendido por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos se le dotó de un adecuado y moderno edificio; en el se conservan muchas de las colecciones de aquellos años, y han sido un importante aporte a la nueva exhibición. Como complemento a este montaje han facilitado piezas de los Museos Stom de Chiguayante, Dillman Bullock de Angol, O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, y Mapuche de Cañete. Otras han sido obtenidas a través de proyectos de investigación dirigidos por el propio Museo.
Horario de Atención
Martes a Viernes 10.00-13.30 HRS. 14.30 - 17.30 HRS.
Sábado, Domingo y Festivo 15.00 - 17.30 HRS.
Valor
Adultos $ 600 ADULTOS
Universitario $300
Menores gratis.
Dirección: Maipú 2359, Concepción - Teléfono: (41)2310932 Fax: (41)2323115
Maipú 2359, Concepción